¡No te vemos! ¿Dónde le pico? ¡Ahí arriba a la derecha donde están los cuadritos! ¡Hola, hola! ¿Ya me ven? ¡No te oyes! ¡Revisa el micrófono de abajo!…
Recuerdo la confusión de mis primeras reuniones virtuales. Se nos iba la mitad del tiempo de los 40 minutos gratuitos en saludar, desbloquear la pantalla, el micrófono y en ejercer la destreza de hablar por turnos. Sin embargo, poco a poco lo desconocido se fue haciendo familiar y el mundo logró, a través del Zoom, seguir con muchas de las funciones de la vida cotidiana. La intimidad del hogar se transformó en espacio de oficina, aula universitaria, salon de baile y escuela. Participamos en algún funeral, graduación de fin de cursos o en la celebración de alguna boda o cumpleaños. Tomamos cursos y escuchamos conciertos.
Para muchos de nosotros, el Zoom es uno de los regalos más valiosos que nos ha traído la pandemia. Una aplicación para realizar reuniones virtuales que en 2019 tenía alrededor de 10 millones de usuarios y que para Abril de 2020, el número había rebasado los 300 millones. Para Eric Yuan, fundador de Zoom, se había cumplido la frase “Estar en el lugar correcto en el momento adecuado”.
El Zoom no solo ha sido un gran medio que ha hecho más ligero el desgaste de un prolongado confinamiento social acercándonos virtualmente a nuestros seres queridos, sino que también ha sido un semillero para el desarrollo de la creatividad del ser humano tanto en el establecimiento de nuevas formas de hacer las cosas como en el emprendendimiento de nuevas ideas y negocios.
No se si el zoom llegó para quedarse o si seguirá siendo tan indispensable en nuestra vida después de que se encuentre la tan esperada vacuna del Covid-19, pero hoy por hoy simplemente aprecio el servicio que nos brinda y agradezco su existencia.

Brindando el 4 de abril de 2020 por la Boda de Enrique y Haley que se llevaría a cabo ese día.

Reunión de mis amigas de los lunes.

Olivia en su sesión de escuela

Clase de taller literario

Celebrando mi cumpleaños. 30 de julio de 2020

Dibujo de Chelo Candia
LOMO DE CERDO AL JEREZ
En esta ocasión les comparto una muy buena receta de filete de cerdo con champiñones. Es fácil de preparar y combina muy bien con diferentes guarniciones tales como pasta, puré de papa, ensalada o verduras variadas.
Ingredientes:
- 1 kg. de filete de cerdo en rebanadas de 2 cm.
- 50 gr. mantequilla
- un chorrito de aceite
- 1/4 de cebolla chica picada finita
- 1 diente de ajo grande prensado o picado finito
- 250 gr. champinones rebanados
- 3 cucharadas de jerez
- 300 ml caldo de res ó 1 lata de consome de res Campbell’s
- 1/2 tz. crema (opcional)
- 2 cucharaditas de maicena (cornstarch)
Procedimiento:
- Sazona la carne con sal y pimienta
2. En un sartén calienta la mantequilla con un poco de aceite. Sella la carne por ambos lados volteando una sola vez.
3. Retira la carne del sartén y reserva. Agrega la cebolla junto con el ajo
4. Cuando la cebolla esté transparente agrega los champiñones. Deja cocinar a que los champiñones se suavicen y cambien a un color más obscuro.
5. Agrega el jerez y deja que se consuma un poco de líquido
6. Vierte el consomé. (Si no vas a usar crema, mezcla la maizena con un poco del consomé frío y agrega a los champinones) La maicena ayuda a espesar un poquito la salsa.
7. Regresa la carne a los champiñones.
8. Disuelve la maizena con un poco de la crema y júntala con el resto. Incorpora un cucharón de la salsa de champiñones a la crema moviendo constantemente para evitar que se corte la crema.
9. Agrega la crema a la carne y mueve bien para que se incorporen todos los ingredientes. Deja que suelte el hervor y apaga.
- 1 kg. de filete de cerdo en rebanadas de 2 cm.
- 50 gr. mantequilla
- un chorrito de aceite
- ¼ de cebolla chica picada finita
- 1 diente de ajo grande prensado o picado finito
- 250 gr. champinones rebanados
- 3 cucharadas de jerez
- 300 ml caldo de res ó 1 lata de consome de res Campbell’s
- ½ tz. crema (opcional)
- 2 cucharaditas de maicena (cornstarch)
- Sazona la carne con sal y pimienta
- En un sartén calienta la mantequilla con un poco de aceite. Sella la carne por ambos lados volteando una sola vez.
- Retira la carne del sartén y reserva. Agrega la cebolla junto con el ajo
- Cuando la cebolla esté transparente agrega los champiñones. Deja cocinar a que los champiñones se suavicen y cambien a un color más obscuro.
- Agrega el jerez y deja que se consuma un poco de líquido
- Vierte el consomé. (Si no vas a usar crema, mezcla la maizena con un poco del consomé frío y agrega a los champinones) La maicena ayuda a espesar un poquito la salsa.
- Regresa la carne a los champiñones.
- Disuelve la maizena con un poco de la crema y júntala con el resto. Incorpora un cucharón de la salsa de champiñones a la crema moviendo constantemente para evitar que se corte la crema.
- Agrega la crema a la carne y mueve bien para que se incorporen todos los ingredientes. Deja que suelte el hervor y apaga.
Leave a Reply