Y ahora que me voy, las hierbas de mis jardín andan rozagantes. Es sabido por los que me conocen que las plantas no se me dan y que todo lo que planto, a excepción de uno que otro jitomatito, se me muere. Pues resulta que las plantas de tomillo, romero y hierbabuena que planté el año pasado y que atentaron más de una vez con partir al cielo de las plantas comestibles, hoy están contentísimas viviendo de vecinas en una pequeña colonia en mi jardín.
Mientras observaba lo grande que había crecido la hierbabuena, me acordé de una receta de albóndigas que me encanta y hacía tiempo que no hacía. Así que sin más, corté unas ramitas para preparar la receta y otras poquitas para ponerle a mi agua de limón.
La receta se prepara originalmente combinando partes iguales de carne de res y cerdo molidas y una vez armadas las bolitas, éstas se fríen en un poco de aceite para dorarlas un poquito antes de ponerlas en el caldo a que terminen de cocinarse. Para esta receta utilicé un durazno que está en temporada, pero también la he preparado con guayabas, nectarinas y hasta pulpa de guayaba congelada Goya, con la que queda especialmente deliciosa.
Con el fin de hacer esta receta más ligera y de manera más sencilla, decidí substituir las carnes por carne de pavo molida y para ahorrarme el uso de un sartén más, y el paso de freírlas, las puse a cocer en la salsa directamente. El arroz puede sustituirse también por pan molido.
Resultado: Las albóndigas quedaron buenísimas; de consistencia suavecita aunque un poco pálidas de semblante; pues no olvidemos que la carne de pavo es de por sí de color claro, y además también me brinqué el paso de freírlas en un poco de aceite para dorarlas. Pero eso sí, las albóndigas “güeras” quedaron regias acompañadas de un rico arroz.
Aquí te comparto como las preparé.
ALBONDIGAS DE PAVO EN SALSA DE TOMATE Y HIERBABUENA
Ingredientes para 4 porciones
- 567 gr (20 oz) de carne de pavo molida
- 1 cucharadita de hierbabuena picada finita
- 1 1/2 dientes de ajo prensados o picados finito
- 1 huevo grande
- 2 cucharadas copeteadas de arroz
- sal y pimienta al gusto
Para la salsa:
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 3 chiles jalapeños frescos medianos o dos grandes
- 1/2 cebolla pequeña fileteada
- 1 diente de ajo prensado o picado finito
- 1 durazno fresco (120 gr) pelado y cortado en cubos grandes
- 250 gr. (5 medianos) de tomate verde (tomatillos)
- 12 hojitas de hierbabuena enteras
- 1/2 taza de cilantro lavado
- 1 1/2 tazas de caldo de pollo
- 1 cucharadita de maicena
1. Pela los tomates y límpialos muy bien con una servilleta de papel. Colócalos en una olla honda y cúbrelos con agua. Pon a calentar a fuego medio por unos 10 a 15 minutos o hasta que estén cocidos y suavecitos.
2. Prepara la carne: En un tazón combina la carne de pavo molida, la cucharadita de hierbabuena fresca picada, diente y medio de ajo prensado (o picado finito), 2 cucharadas copeteadas de arroz, sal y pimienta.
3. Mezcla todo muy bien y forma bolitas.
4. Corta los extremos del chile jalapeño y parte con un cuchillo a la mitad. Con la ayuda de una cuchara remueve las semillas y centro. Corta los chiles en tiras delgadas.
5. Calienta una olla honda mediana con el aceite de oliva. Agrega la cebolla en tiras, las rajas de chile y el ajo prensado. Mueve a que se integre bien.
6. Agrega el durazno en cubos y deja cocinar moviendo hasta que la cebolla haya suavizado y se vea un poco transparente.
7. Coloca la mezcla del chile y durazno en el vaso de una licuadora
8. Agrega los tomates cocidos escurridos, el cilantro, la hierbabuena
9. Diluye la maicena en el caldo de pollo frío y agrega a la licuadora.
10. Licúa todo muy bien a formar una salsa homogénea
11. Voltea la salsa en la olla donde se frieron la cebolla y los chiles y pon a calentar. Cuando suelte el hervor, checa el sazón y reduce la flama a bajito. Agrega poco a poco las bolitas de carne. Tapa y deja cocinar por unos 15 minutos o hasta que se hayan cocinado. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de la albóndiga. (a mí me gustan chiquitas)
12. Acompaña con arroz
- 567 gr (20 oz) de carne de pavo molida
- 1 cucharadita de hierbabuena picada finita
- 1½ dientes de ajo prensados o picados finito
- 1 huevo grande
- 2 cucharadas copeteadas de arroz (opcional)
- sal y pimienta al gusto
- Para la salsa:
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 3 chiles jalapeños frescos medianos o dos grandes
- ½ cebolla pequeña fileteada
- 1 diente de ajo prensado o picado finito
- 1 durazno fresco (120 gr) pelado y cortado en cubos grandes
- 250 gr. (5 medianos) de tomate verde (tomatillos)
- 12 hojitas de hierbabuena enteras
- ½ taza de cilantro lavado
- 1½ tazas de caldo de pollo
- 1 cucharadita de maicena
- Pela los tomates y límpialos muy bien con una servilleta de papel. Colócalos en una olla honda y cúbrelos con agua. Pon a calentar a fuego medio por unos 10 a 15 minutos o hasta que estén cocidos y suavecitos.
- Prepara la carne: En un tazón combina la carne de pavo molida, la cucharadita de hierbabuena fresca picada, diente y medio de ajo prensado (o picado finito), 2 cucharadas copeteadas de arroz, sal y pimienta.
- Mezcla todo muy bien y forma bolitas.
- Corta los extremos del chile jalapeño y parte con un cuchillo a la mitad. Con la ayuda de una cuchara remueve las semillas y centro. Corta los chiles en tiras delgadas.
- Calienta una olla honda mediana con el aceite de oliva. Agrega la cebolla en tiras, las rajas de chile y el ajo prensado. Mueve a que se integre bien.
- Agrega el durazno en cubos y deja cocinar moviendo hasta que la cebolla haya suavizado y se vea un poco transparente.
- Coloca la mezcla del chile y durazno en el vaso de una licuadora
- Agrega los tomates cocidos escurridos, el cilantro, la hierbabuena
- Diluye la maicena en el caldo de pollo y agrega a la licuadora.
- Licúa todo muy bien a formar una salsa homogénea
- Voltea la salsa en la olla donde se frieron la cebolla y los chiles y pon a calentar. Cuando suelte el hervor, checa el sazón y reduce la flama a bajito. Agrega poco a poco las bolitas de carne. Tapa y deja cocinar por unos 15 minutos o hasta que se hayan cocinado. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de la albóndiga. (a mí me gustan chiquitas)
Leave a Reply