En el Barrio de Sta. Catarina, Coyoacán corre una calle con magia del Puente de Panzacola a la plaza Hidalgo. Bautizada con el nombre de Francisco Sosa, quién fuera escritor, poeta, historiador y periodista Mexicano en tiempos Porfirianos y quien habitó en el número 25 de esta misma hasta el día de su muerte en el año de 1925.
Hermosas casonas, hoy convertidas en Monumentos Históricos, flanquean la arbolada calle, invitándonos a cruzar sus portales y descubrir espacios “nuevos” entre muros de historia y tradición.
He quedado de verme con mi amigo Gorriarán Cundín, chef de vocación quien trabajó varios años en Bilbao, España y hoy es socio de una cafeteria llamada Cocoa/Picosso en esta misma calle frente a la plaza de Sta. Catarina.
Siendo mujer de “antojo” y debilidad por todo aquello comestible, emprendo mi paseo cultural y “culinario” rumbo a mi destino compartiendo con ustedes los tesoros que me voy encontrando además de la receta de una fresca y rica agua de limón con pepino y chía buenísima para refrescarnos después de una buena caminata.
Empiezo mi recorrido en el número 383 donde se encuentra La Fonoteca Nacional, quien se encarga de la investigación, registro, conservación y difusión del patrimonio sonoro de México. El patio y jardines del lugar son hermosos y la visita es amena e interesante.
Sigo mi camino y en la esquina de Francisco Sosa y Zaragoza me reencuentro con “La Tarta” la cual recordaba muy bien desde sus inicios en la calle de Tata Vasco y cuya tradicional tarta de manzana tanto me gustaba y me sigue gustando. Su especialidad es la “Tarte Tatin” famosa receta de origen francés de manzanas caramelizadas sobre pasta dulce. Cada tarta es preparada con kilos de manzanas lo cual se nota cuando uno la levanta. Como diría mi hermana Mary Anne: “Están rete llenas de relleno”, y servida tibia acompañada de helado de vainilla…. es cosa del otro mundo.
Además de su tradicional tarta, hoy en día venden una variedad de pasteles y dulces que hacen del lugar un regalo a la vista y al paladar.
Tarta de manzana….
Su selección de dulces.
A unos pasos de La Tarta, en el número 266-A, me encuentro con esta “dulce boutique” llamada nib chocolates fundada en el año de 2007 y que se dedican a la elaboración artesanal de chocolates, helados y repostería. Utilizan productos de origen natural, sin conservadores y orgullosamente, su chocolate es Mexicano proveniente del estado de Yucatán.
Hay unas tortugas de chocolate amargo que me andan “cerrando los ojitos”. Decido llevarme unas para disfrutar más tarde con un buen capuchino. Otros chocolates como trufas de plátano con caramelo, lavanda, frambuesa con wasabi y té chai adornan la vitrina de la entrada del lugar. El encargado amablemente me invita a probar sus helados que combinan sabores nuevos y originales, entre ellos: zarzamora con pétalos de rosa, café con cardamono, macadamia con caramelo salado, limón con semillas de amapola y fresa con albahaca. Finalmente me decido por el de café con cardamono para acompañarme en mi camino el cual disfruté hasta la última gota.
Tortugas de Chocolate
En mi caminar paso por el restaurante La Pause de linda y atractiva fachada y poco más adelante, en la esquina con la calle de Tata Vasco llego a las Barricas de Don Tiburcio, donde uno puede encontrar una buena seleccion de vinos y quesos.
Llego a la puerta de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles ubicada en el número 202 lugar donde se imparten conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentación de libros, talleres y recitales. Al cruzar el pórtico me transporto a otro lugar. Una increíble vegetación enmarca la entrada de este hermoso lugar. Doy una vuelta por los jardines y me siento en una banca de azulejos a dejar pasar el tiempo y a solo “estar”.
Camino por la Plaza Santa Catarina con su iglesia al fondo la cual se encuentra cerrada, pues he llegado a deshora.
Finalmente llego a Cocoa en Presidente Carranza esquina con Francisco Sosa a encontrarme con Gorriarán que ya me espera.
El pequeño lugar esta lleno de gente local y algunos visitantes que han aprovechado la hora para llegar a comer, otros tantos entran a comprar el ya famoso pan para llevar a casa o a recoger alguno de los deliciosos pasteles que han encargado. Entre los más destacados y favorito se encuentra el cheesecake de guayaba.
El menú es sencillo, con una rica selección de sandwiches, ensaladas, hojaldras rellenas llamadas pascualinas y sopas del día elaboradas con verduras frescas y de temporada.
Gorriarán esta en la cocina preparando un sandwich de salami con jamón de pavo y mayonesa de pesto entre rebanadas de pan focaccia que ha sido horneado con aceitunas negras y jitomates deshidratados. Al sandwich lo acompaña una ensalada de lechugas orgánicas, con pera, queso de cabra y aderezo de miel con mostaza.
Nos sentamos a disfrutar nuestro rico sandwich mientras me platica sobre algunas ideas de nuevos platillos para su menú y comida para llevar.
Quiero comprar todos los panqués: naranja, limón ó almendra, pero termino decidiéndome por el cheesecake de guayaba para llevar más tarde a una fiesta de cumpleaños y el cual fué todo un éxito.
Con mi amigo Gorriarán
Nos despedimos y sigo mi camino pasando frente a las hermosas casonas que albergan el Instituto Italiano de Cultura y la Compañía Nacional de Teatro. hasta llegar al final de la calle en donde termina mi paseo. Frente a mí está la Plaza Hidalgo, siempre colorida, siempre ambientada. Conocidos restaurantes, mezcalerías y heladerías rodean la plaza. Pasean turistas, globeros y vendedores y un cilindrero ameniza el ambiente con su música.
Francisco Sosa, una calle de antojo y un paseo inolvidable en un rincón mágico de la Cd. de México llamado Coyoacán.
Y ahora si, ¿Qué tal si nos echamos esa rica y fresca agua de limón con pepino y chía de la que te platiqué?
- 1 litro de agua
- 1 taza o ½ pepino (ingles) de los que no tienen casi semillas
- El jugo de 4 limones grandes
- 6 cucharadas de azúcar
- 6 cucharadas de agua (para el jarabe)
- 1 cucharada de semilla de chía
- Hielos
- Chile Piquín para escarchar el vaso
- En una ollita calienta las 6 cucharadas de agua con el azúcar a que suelten el hervor y el azúcar se haya disuelto. Apaga
- En una licuadora coloca el pepino bien lavado con todo y cáscara y picado, el jugo de los limones, el jarabe de azúcar y un poco de agua. Licúa bien.
- En una jarra coloca los hielos y el resto del agua. Vacía el licuado de pepino y limón usando un colador. Agrega las semillas de chía y revuelve bien.
- Escarcha la orilla de un vaso con chile piquín, agrega hielo y rellena con el agua preparada.
Leave a Reply