Este pasado fin de semana pusimos nuestro arbolito de Navidad y junto con los diferentes adornos y esferas del árbol que hemos ido coleccionando a lo largo de los años, dentro de una caja de metal habitan unas coronitas de pan que ocupan un lugar especial en el cajón de los recuerdos.
En un reciente post que escribí llamado “De suéteres y sopas” , platicaba sobre la primera vez que llegamos a vivir a Londres a mediados de un gélido mes de noviembre del año ’85 y como pasé los primeros meses invernando en un pequeño departamento con mis dos chiquitas.
Unas semanas después de nuestra llegada, Enrique llegó una noche a casa con un pequeño arbolito de Navidad y una serie de foquitos de colores. Recuerdo que en una de mis salidas nocturnas a caminar por el supermercado local compré una revista de manualidades para la época navideña y un par de carretes de listón para hacer unos moños que adornaran el arbolito.
En una de las páginas de la revista venían fotografiadas unas coronitas navideñas de pan pintadas en verde y rojo que servían como servilleteros en una mesa elegantemente vestida para las fiestas, y fue de aquella fotografía que me surgió la idea de hacer unas coronitas un poco más grandes que se convirtieran en los adornos para nuestro arbolito.
Aquellas mismas coronitas de pan siguen conmigo y cada vez que abro la caja de metal, recuerdo con nostalgia y alegría nuestra primera Navidad en Londres.
CORONAS DE PAN PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD.
Ingredientes
2 tazas de harina de trigo
1 taza de sal
1 taza de agua
semillas de ajonjolí, amapola, anís, etc. para adornar
Decoración:
Barniz transparente
Listón para hacer moños
Procedimiento
Precalienta el horno a 200 ˚C (400˚F)
1. Combina el harina, sal y agua y mezcla con una cuchara a integrar todo muy bien y lograr una masa firme
2. Forma con la mano 2 bolas como del tamaño de una nuez (dependiendo del tamaño de las bolas de masa será el tamaño de las coronas) y estira con cuidado a formar 2 cilindros. Únelos de uno de los extremos.
3. Ve torceando los cilindros para ir formando una trenza y cierra el círculo presionando suavemente la masa con los dedos
4. Levanta con cuidado y acomoda las coronas en una charola para hornear forrada de papel “parchment” y barniza por encima con un poco de agua.
5. Rocía las coronas con bastantes semillas.
6. Mete al horno por una hora o hasta que hayan tomado un color dorado. Saca y deja enfriar.
7. Barniza las coronitas con barniz transparente en aerosol, o bien, puedes aplicarlo con una brocha si prefieres. Entre más capas pongas, más brillante será el resultado.
8. Coloca un moño en la parte donde se unió la corona.
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 taza de sal
- 1 taza de agua
- semillas de amapola, ajonjolí, anís ,etc.
- Precalienta el horno a 200 ˚C (400˚F)
- Combina el harina, sal y agua y mezcla con una cuchara a integrar todo muy bien y lograr una masa firme
- Forma con la man0 2 bolas como del tamaño de una nuez (dependiendo del tamaño de las bolas de masa será el tamaño de las coronas) y estira con cuidado a formar 2 cilindros. Únelos de uno de los extremos.
- Ve torceando los cilindros para ir formando una trenza y cierra el círculo presionando suavemente la masa con los dedos
- Levanta con cuidado y acomoda las coronas en una charola para hornear forrada de papel “parchment” y barniza por encima con un poco de agua.
- Rocía las coronas con bastantes semillas.
- Mete al horno por una hora o hasta que hayan tomado un color dorado. Saca y deja enfriar.
- Barniza las coronitas con barniz transparente en aerosol, o bien, puedes aplicarlo con una brocha si prefieres. Entre más capas pongas, más brillante será el resultado.
- Coloca un moño en la parte donde se unió la corona.
Leave a Reply