Elsita Atilano y yo somos amigas desde hace más de una década. Nos conocimos en San Marino CA a los pocos meses de que ambas llegáramos de la Ciudad de México. Tiene manos mágicas, de esas que transforman objetos cotidianos en verdaderas obras de arte, una sensibilidad muy especial y prepara la ensalada de lentejas más rica que he comido.
Hace unos meses, Elsa regresó a vivir a la Ciudad de México y dejó un gran hueco en tierras Angelinas. Sin embargo, para mi buena suerte, no he tenido oportunidad de extrañarla mucho porque viene seguido de visita.
Esta semana Elsita vino a casa a enseñarme como preparar su famosa ensalada de lentejas que no solo es deliciosa, sino que también súper nutritiva, ya que las lentejas son legumbres antioxidantes ricas en proteínas y minerales.
Para esta ensalada utilizamos lentejas negras, también conocidas como ‘lentejas beluga’ las cuales son más pequeñas que las lentejas tradicionales y mantienen mejor su forma cuando se cuecen. Para los que viven en Estados Unidos y tengan la suerte de vivir cerca de un Trader Joe’s, ahí encontrarán unas lentejas buenísimas que ya vienen cocidas y empacadas al vacío lo que simplifica y reduce enormemente el tiempo de elaboración de esta receta.
A falta de limón amarillo (mediterráneo) se puede utilizar limón verde (lime), pero en menos cantidad, siendo que este último es más ácido. Esta ensalada también tiene la ventaja de poder prepararse desde un día antes de ser servida. Entre más tiempo se marinen las lentejas, más sabroso el resultado.
Una taza de lentejas negras crudas rendirán el equivalente a tres tazas de lentejas cocidas.
¡Gracias Elsita por tu amistad y por compartir tu deliciosa receta!
ENSALADA MEDITERRÁNEA DE LENTEJAS
Ingredientes:
- 1 taza de lentejas negras crudas o un paquete de 500 gr. de Steamed Lentils
- 1 litro de agua para cocinar las lentejas
- 2 dientes de ajo medianos picados MUY finito
- 1 cucharada de orégano seco (sí, no me equivoqué. Es una cucharada)
- 1/4 taza de vinagre balsámico
- 7 cucharadas de jugo de limón amarillo (4 o 5 de limón verde, al gusto)
- 1/2 taza + 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 3/4 cucharadita de sal
- pimienta negra molida al gusto
- 30 aceitunas Kalamata de muy buena calidad sin hueso y rebanadas
- 1/4 taza de hojas de albahaca fresa picada gruesa
- queso feta desmoronado al gusto
- 3 hojas de albahaca cortadas en tiras finas para decoración.
Procedimiento
Para cocinar las lentejas:
1. Coloca las lentejas en una coladera y enjuágalas con agua limpia.
2. En una olla se pone a calentar las lentejas escurridas, el litro de agua y dos pizcas de sal. Cuando el agua suelte el hervor, reduce la lumbre a bajito, tapa la olla y cocínalas de 20 a 25 minutos (el tiempo dependerá de la altura sobre el nivel de mar donde te encuentres, a mí me tomo 22 min.) o hasta que al morderlas estén cocidas, pero manteniendo su forma.
3. Escurre el agua de las lentejas y vacíalas en un refractario. Déjalas enfriar 30 minutos y luego cubre con plástico y mete al refrigerador hasta que terminen de enfriarse, o bien, puedes dejarlas enfriar a temperatura ambiente.
4. En un frasco de vidrio que tenga tapa se coloca el ajo picado muy finito.
5. Agrega el orégano seco que esté bien prensado para evitar trozos grandes, la sal, pimienta, vinagre balsámico, jugo de limón y aceite de oliva. Tapa y mueve con fuerza para que los ingredientes se integren bien.
6. Vacía el aderezo a las lentejas cocidas y mezcla bien con una cuchara.
7. Agrega las aceitunas rebanadas y el albahaca picada. Integra bien. Tapa y guarda en el refrigerador por un mínimo de dos a tres horas para darle tiempo a las lentejas de marinarse bien.
8. Saca las lentejas del refrigerador 30 minutos antes de servir. Acomoda la ensalada en un plato o platón de tu gusto. Desmorona queso feta encima y un poco de albahaca fresca cortada en tiritas.
Esta ensalada también sabe muy rica si le mezclamos unos cubitos de pepino persa y jitomate sin semilla antes de servirla.
- 1 taza de lentejas negras crudas (rendirán tres tazas de lentejas cocidas)
- 1 litro de agua para cocinar las lentejas
- 2 dientes de ajo medianos picados MUY finito
- 1 cucharada de orégano seco
- ¼ taza de vinagre balsámico
- 7 cucharadas de jugo de limón amarillo (4 o 5 de limón verde)
- ½ taza + 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- ¾ cucharadita de sal
- pimienta negra molida al gusto
- 30 aceitunas Kalamata sin hueso rebanadas
- ¼ taza de albahaca fresa picada gruesa
- queso feta desmoronado al gusto
- 3 hojas de albahaca cortadas en tiras finas para decoración.
- Para cocer las lentejas:
- Coloca las lentejas en una coladera y enjuaga con agua limpia.
- Se pone a calentar un litro de agua. Cuando suelta el hervor se agrega la taza de lentejas. Se baja la lumbre a bajito, se tapa y se dejan cocer de 20 a 25 minutos (el tiempo dependerá de la altura sobre el nivel de mar donde te encuentres) o hasta que al morderlas estén cocidas, pero manteniendo su forma.
- Escurre las lentejas cocidas y coloca en un refractario. Déjalas enfriar 30 minutos y luego cubre y mete al refrigerador hasta que terminen de enfriarse.
- En un frasco de vidrio con tapa se coloca el ajo picadito, el oregano bien machacado, sal, pimienta, vinagre, jugo de limón y aceite de oliva. Se mezcla muy bien a formar un aderezo.
- Se vacía el aderezo sobre las lentejas cocidas y frías. Se integran bien los ingredientes.
- Se agregan las aceitunas rebanadas y la albahaca.
- Se refrigera un par de horas. Sacar 15 a 20 minutos antes de servir y se espolvorea con queso feta al gusto.
Leave a Reply