Este fin de semana hemos sido invitados a casa de “Los Tocayos” a celebrar la Pascua y como me tocó llevar el postre, he preparado una receta con dos de los ingredientes favoritos de mi tocayo Enrique: barquillos y chocolate amargo.
Esta es la historia de “Los Tocayos”
La vida se encarga de cruzarnos con los que serán nuestros amigos. Era el año de 1980 y Enrique trabajaba en las recién estrenadas oficinas de Centro Bancomer en Ave. Universidad, edificio que albergaba alrededor de 10,000 empleados dentro de sus muros. Entre su correspondencia diaria, empezó a notar que alguna no le pertenecía lo que le hizo pensar que dentro de aquella pequeña ciudad, era muy probable que alguien más compartiera su mismo nombre. Y así fue. Se pusieron en contacto y los dos Enrique Martínez se conocieron. Con el tiempo descubrieron que no sólo ellos se llamaban igual, sino que también los padres de ambos se llamaban Horacio y sus mamás compartían el mismo día de cumpleaños.
No fué hasta 18 años después que ambas familias nos conocimos en la Ciudad de los Angeles donde el destino nos llevó a radicar, y de ahí nació una linda amistad que ha perdurado hasta el día de hoy.
En una ocasión ambas familias organizamos un viaje de fin de semana largo a Palm Springs. En el último momento Enrique no nos pudo acompañar por cuestiones de trabajo, pero nos fuimos los demás. Pasamos unos días muy divertidos que culminaron con una anécdota muy peculiar.
Era domingo y en nuestro camino de regreso a casa se nos cruzó una pequeña iglesia. Era justo hora de misa y decidimos entrar. El espacio era muy reducido y la bancas estaban colocadas en un semi-círculo donde todos podían verse. El Sacerdote, al centro, celebraba la misa. Tratando de pasar desapercibidos lo que obviamente fue imposible, encontramos una banca disponible para sentarnos. Antes de la bendición final, el padre dijo (en inglés): ”Y ahora queremos darle la bienvenida a todas estas nuevas caras que nos acompañan el día de hoy; Bienvenidos sean a esta su casa y nos gustaría saber sus nombres” – nos dijo
Y fue entonces que empezó la letanía: -“Good afternoon, I am Enrique Martinez”… – and I am “Enrico Martinez”,…- and I am “Enrique Martinez”, -“Cristina Martinez”, otra -“Cristina Martinez” -“Lorena Martinez”, -“Maca Martínez”, -“Fernanda Martinez”, -“Ana Paula Martinez”.
Los ahí reunidos junto con el Sacerdote nos observaban con cara de cuestionamiento: ”¿Cómo es que un papá con sus dos hijos llevan el mismo nombre?”, seguro hubo más de uno que lo habrá pensado… No se hicieron más preguntas y después de habernos presentado, el padre solo pudo decir: ”Oh well, lets just welcome this unique and lovely family”. Hasta el día de hoy nos seguimos riendo…
PEÑA DE BARQUILLOS CON CHOCOLATE AMARGO
Más que receta, se trata de ensamblar barquillos con chocolate. El proceso es muy sencillo y rápido. Los barquillos utilizados en esta receta son de la marca mexicana Mac’Ma que aquí en California encontré en la tienda de Value Mart Food Warehouse en Temple City, sin embargo, pueden ser sustituidos por algún tipo de galleta similar. Esta receta rinde para unas 8 a 10 personas.
Ingredientes:
- 300 gr. chocolate amargo 60%
- 90 gr. mantequilla sin sal
- 1 oz licor de naranja como Citronage o Grand Marnier
- 72 (450 gr.) barquillos Mac’Ma
1. Coloca el chocolate en trozos y mantequilla en un tazón.
2. Pon el tazón encima de una olla con agua caliente. Mantén la lumbre bajita para que el agua no suelte el hervor.
3. Deja por unos 7 minutos sin mover a que se derrita la mantequilla.
Después con una cuchara de madera mueve a que se integren bien ambos ingredientes y tengas una textura tersa.
4. Agrega el licor de naranja y revuelve.
5. Coloca un pedazo de papel encerado encima de una charola. Sumerge la mitad del barquillo en chocolate y coloca sobre el papel.
6. Repite esta operación colocando 14 barquillos pegados uno con otro en dos filas (7 en cada fila). Repite la misma operación hasta acabar 5 capas colocando el último al centro si te queda algún hueco.
7. Regresa el chocolate a calentar un poco para que suavice y vierte lo que sobra encima de la peña tratando de cubrir lo más que se pueda.
8. Mete a refrigerar por un par de horas antes de servir. Esta peña de chocolate se puede hacer con varios días de antelación y mantenerse bien tapada con papel encerado en el refrigerador. Saca del refrigerador unos 10 minutos antes de servirla.
Para desmontar, coloca una espátula entre el papel encerado y la peña de chocolate, levanta y colócala en un platón. Puedes decorarla con pétalos de rosa cristalizadas con azúcar. (ver tips de cocina)
- 300 gr. chocolate amargo 60%
- 90 gr. mantequilla sin sal
- 1 oz licor de naranja como Citronage o Grand Marnier
- 72 (450 gr.) barquillos Mac’Ma
- Coloca el chocolate en trozos y mantequilla en un tazón.
- Pon el tazón encima de una olla con agua caliente. Mantén la lumbre bajita para que el agua no suelte el hervor.
- Deja por unos 7 minutos sin mover a que se derrita la mantequilla.
- Después con una cuchara de madera mueve a que se integren bien ambos ingredientes y tengas una textura tersa.
- Agrega el licor de naranja y revuelve.
- Coloca un pedazo de papel encerado encima de una charola. Sumerge la mitad del barquillo en chocolate y coloca sobre el papel.
- Repite esta operación colocando 14 barquillos pegados uno con otro en dos filas (7 en cada fila). Repite la misma operación hasta acabar 5 capas colocando el último al centro si te queda algún hueco.
- Regresa el chocolate a calentar un poco para que suavice y vierte lo que sobra encima de la peña tratando de cubrir lo más que se pueda.
- Mete a refrigerar por un par de horas antes de servir. Esta peña de chocolate se puede hacer con varios días de antelación y mantenerse bien tapada con papel encerado en el refrigerador. Saca del refrigerador unos 10 minutos antes de servirla.
- Para desmontar, coloca una espátula entre el papel encerado y la peña de chocolate, levanta y colócala en un platón. Puedes decorarla con pétalos de rosa cristalizadas con azúcar. (ver tips de cocina)
Leave a Reply