Mientras observo las fotografías de lo que fue la transformación de nuestra cocina y la supervivencia de la pared de azulejo azul en el proceso, no puedo dejar de pensar en mi propia transformación y supervivencia de los últimos meses acompañando a Enrique en su recuperación después del infarto cerebral que sufrió en Diciembre del 2016.
De repente, un buen día, se desploma lo que nos rodea y al igual que yo, la pared de azulejos azules, se queda congelada viendo el desastre a su alrededor. Nada hace sentido y aquello que le era familiar ya no existe.
Ese caos sin sentido va tomando poco a poco cierto orden y rutina que van guiando el camino a seguir. Hay cosas que podrán transformarse y tener una distinta función y otras que ya no servirán y habrá que tirar.
Y a lo largo del camino, que pareciera a veces eterno, aparece de vez en cuando, bajo los escombros, una joya escondida, una ventana en el túnel, una nueva esperanza.
.. Y mientras se van dando cambios, espacios distintos y nuevas distribuciones, la pared de azulejos azules sigue en pié, con su coraza un poco (más bien un mucho) desgastada y descolorida, pero acompañando y siendo parte de un nuevo espacio, que funcionará de manera distinta dejando atrás lo que una vez fue.
Hay un dicho conocido que dice: “No hay tormenta que dure para siempre”. Y aunque a veces se sienta que el mal tiempo llegó para quedarse y no quiere moverse de encima de nosotros, existe un sol atrás de las nubes que sale de vez en cuando iluminando el nuevo espacio en donde la pared azul recobra su esplendor y un nuevo sentido.
Y con su propio brillo y la huella de los años, nuestra pared de azulejos azules seguirá en pie, con una coraza mas fuerte y siendo testigo de nuevas historias y nuevas recetas.
PESCADO AL HORNO.
Esta receta de pescado horneado la preparé para mi mamá y para mi con huachinango, pero cualquier pescado blanco como merluza, tilapia, lenguado, dorado o bacalao fresco le van muy bien también. Una buena sugerencia es remojar el pescado durante unos 20 minutos en agua salada. Después se escurre SIN enjuagar.
La receta rinde de dos a tres personas dependiendo de la porción. El tiempo de horno dependerá en gran parte de la altura del lugar donde estés. A nivel del mar su cocción será más rápida que en alturas como la Ciudad de México. Para hacer mayor cantidad se debe calcular unos 180 gr. de pescado por persona y ajustar la cebolla, jitomate y pesto.
La cebolla sancochada es opcional. Esta receta puede prepararse con la cebolla en crudo. Y el perejil puede sustituirse por cilantro si se desea.
Idea: Si no se quiere o se tiene tiempo de hacer el mojo de perejil, puede sustituirse por pesto de albahaca o chimichurri ya preparados. El sabor es distinto, pero el resultado muy rico también.
Ingredientes
- 2 jitomates medianos rebanados
- 1 cebolla chica rebanada en lunas
- Aceite de oliva
- 1 manojo (2 tazas aproximadamente) de hojas de perejil fresco
- 2 dientes de ajo grandes o 3 medianos
- sal
- pimienta negra molida
- 500 gr. de huachinango fresco
- medio limón
Procedimiento
Precalienta el horno a calor medio. 190 ˚C (350 ˚F)
- Calienta un poco de aceite de oliva en un sartén. Agrega la cebolla y fríe moviendo constantemente a que suavice y se ponga transparente y empiece a caramelizar sin tostarse. Retira de la lumbre. Si se prefiere, la cebolla puede dejarse en crudo.
2. Rocía un molde para horno con un poco de aceite de oliva
3. Coloca las rebanadas de jitomate. Sazona con sal y pimienta recién molida.
4. Coloca encima la cebolla y espolvorea con sal y pimienta adicional.
5. En un molcajete presiona los dientes de ajo con las hojas de perejil y sal. Agrega poco a poco aceite de oliva para ir formando un mojo (salsa espesa).
6. Sazona un lado del filete de pescado con sal y pimienta. Unta abundantemente con la salsa de perejil. Coloca el pescado del lado untado de perejil encima de la cebolla. Salpimenta y unta con perejil la otra mitad.
7. Rocía por encima con otro poco de aceite de oliva y mete al horno tapado con papel aluminio. Hornea por 20 mins. o hasta que al introducir el filo de un cuchillo por el centro, este este suave. Rocía con unas gotas de jugo de limón.
- cebolla chica rebanada en lunas
- 1 jitomate grande o dos chicos rebanados
- Aceite de oliva
- medio manojo (2 tazas aproximadamente) de hojas de perejil fresco
- 2 a 3 dientes de ajo
- sal
- pimienta negra molida
- 500 gr. de huachinango fresco
- medio limón
- Precalienta el horno a calor medio. 190 ˚C (350 ˚F)
- Calienta un poco de aceite de oliva en un sartén. Agrega la cebolla y fríe moviendo constantemente a que suavice y se ponga transparente. Retira de la lumbre.
- Rocía un molde para horno con aceite de oliva
- Coloca las rebanadas de jitomate. Sazona con sal y pimienta recién molida
- Coloca encima la cebolla y espolvorea con sal y pimienta adicional.
- En un molcajete presiona los dientes de ajo con las hojas de perejil y sal. Agrega poco a poco aceite de oliva para ir formando una salsa pastosa.
- Sazona un lado del filete de pescado con sal y pimienta. Unta abundantemente con la salsa de perejil. Coloca el pescado del lado untado de perejil encima de la cebolla. Salpimenta y unta con perejil la otra mitad.
- Rocía por encima con otro poco de aceite de oliva y mete al horno tapado con papel aluminio. Hornea por 20 mins. o hasta que al introducir el filo de un cuchillo por el centro, este este suave. Rocía con unas gotas de jugo de limón
Leave a Reply